Catálogo de autoridad de autor
aplicando las RDA y el formato Marc21
La catalogación de autoridades constituye uno de los pilares fundamentales en la organización y recuperación efectiva de la información en bibliotecas, archivos y centros de documentación. En este contexto, la correcta normalización de los nombres de personas, familias y entidades colectivas se convierte en una tarea esencial para garantizar la coherencia, precisión y calidad de los catálogos bibliográficos.
Este material didáctico ha sido concebido como una herramienta formativa integral que introduce, desarrolla y profundiza en los principios y normas más relevantes para la construcción de puntos de acceso autorizados, de acuerdo con estándares internacionales ampliamente adoptados en el ámbito bibliotecológico y documental. Se basa en la normativa RDA Toolkit (Resource Description and Access), el modelo conceptual LRM (Library Reference Model), el formato de codificación MARC 21, y la aplicación práctica de estos en el sistema cooperativo VIAF (Virtual International Authority File). Entre los temas desarrollados se encuentran:
• La elección del nombre preferido de personas y su codificación en MARC.
• El tratamiento de seudónimos, apellidos con partículas, nombres reales y ficticios.
• La normalización de nombres de santos, miembros de la nobleza y figuras de la realeza.
• La construcción de autoridades para familias, clanes y dinastías.
• La identificación y registro de entidades colectivas tales como órganos legislativos, conferencias, corporaciones y entidades religiosas.
Asimismo, se incorpora un análisis de los catálogos de autoridad vinculados al sistema VIAF, ofreciendo una visión comparativa y complementaria que enriquece el proceso de aprendizaje y fortalece la competencia técnica de quienes utilizan este recurso. El propósito de este material no solo es facilitar la comprensión de las normas y su aplicación técnica, sino también fomentar una actitud crítica y reflexiva frente a los desafíos actuales de la catalogación de autoridades en entornos digitales, multilingües e interconectados. Está dirigido a estudiantes de bibliotecología, archivística, documentación, así como a profesionales del área que busquen actualizar sus conocimientos o profundizar en el tratamiento normativo de los puntos de acceso. Con un enfoque didáctico y práctico, se convierte en un recurso valioso tanto para la formación académica como para la mejora continua en el ejercicio profesional.