Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9968-794-82-4

Plan Ambiental, Forestal y Territorial Territorio Indígena Brirbrí de Kéköldi

Colaborador:Stward Jackson, Edward (Compilador)
Editorial:Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Materia:Tierras forestales
Público objetivo:General
Publicado:2024-09-25
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:10.4Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El presente documento recopila el proceso de construcción y las acciones priorizadas por el Territorio Indígena Bribri Kéköldi de Talamanca en el marco del uso de recursos de la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+). Para esta continuación de la consulta participaron diez comunidades, cada una con sus actores principales (jóvenes, mujeres, adultos mayores, grupos organizados) y la población en general de la comunidad. Estas comunidades son:

1. Alto Cocles
2. Alto Margarita
3. Alto Olivia
4. Alto Playa Negra
5. Cataratas
6. Cocles
7. Doki 1 y 2
8. Hotel Creek
9. Parque Margarita
10. Patiño

La información obtenida en estos diálogos comunitarios fue necesaria para la elaboración del PlanAmbiental, Forestal y Territorial (PAFT) del Territorio Indígena Bribri Kéköldi y así tener un diagnóstico real de las comunidades, mapeando necesidades que tienen jóvenes, mujeres, adultos mayores, grupos organizados y la población en general, para así priorizar las que se deben incorporar en este plan, considerando siempre el respeto por la madre naturaleza, la cultura y cosmovisión.

Para recopilar la información obtenida en los talleres, se trabajó con grupos que responden a las salvaguardas, o sea, con mujeres organizadas, jóvenes y personas adultas mayores. De igual forma, se incorporan aportes de un cuarto grupo integrado por las diferentes comunidades, con el fin de involucrar a todos los sectores y que ellos mismos prioricen y validen las propuestas apegados a las recomendaciones de la Unidad Técnica de Consulta Indígena (UTCI), las salvaguardas territoriales y los acuerdos de consulta sobresalientes del proceso llevado con la ENREDD+.

Se incorpora en este documento la hoja de ruta para la construcción del PAFT del Territorio Bribri Kéköldi, con sus actividades y presupuesto por cada actividad, donde se determinan las actividades y sesiones
de trabajo colectivas que dieron como resultado los proyectos a financiar y los comités de seguimiento y rendición de cuentas. agnóstico real de las comunidades, mapeando necesidades que tienen jóvenes, mujeres, adultos mayores, grupos organizados y la población en general, para así priorizar las que se deben incorporar en este plan, considerando siempre el respeto por la madre naturaleza, la cultura y cosmovisión. Para recopilar la información obtenida en los talleres, se trabajó con grupos que responden a las salvaguardas, o sea, con mujeres organizadas, jóvenes y personas adultas mayores.

De igual forma, se incorporan aportes de un cuarto grupo integrado por las diferentes comunidades, con el fin de involucrar a todos los sectores y que ellos mismos prioricen y validen las propuestas apegados a las recomendaciones de la Unidad Técnica de Consulta Indígena (UTCI), las salvaguardas territoriales y los acuerdos de consulta sobresalientes del proceso llevado con la ENREDD+. Se incorpora en este documento la hoja de ruta para la construcción del PAFT del Territorio Bribri Kéköldi, con sus actividades y presupuesto por cada actividad, donde se determinan las actividades y sesiones de trabajo colectivas que dieron como resultado los proyectos a financiar y los comités de seguimiento y rendición de cuentas.

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06