Plan Ambiental, Forestal y Territorial. Territorio Indígena Cabécar Alto Chirripó
Este resumen muestra las acciones llevadas a cabo para elaborar el plan ambiental, forestal y territorial
(PAFT), con el fin de que el Territorio Indígena Cabécar de Alto Chirripó, Turrialba obtenga beneficios
socioeconómicos y ambientales, gracias al financiamiento por las acciones climáticas, por medio de la
Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+). Este PAFT incluye acciones relacionadas con temas ambientales,
culturales, de género, proyectos productivos, educación y ordenamiento territorial, entre otros.
La construcción del PAFT se ha basado en los principios del derecho a la consulta, según los criterios de
participación y representatividad.
El Territorio Indígena Cabécar de Chirripó, Turrialba, inició la territorialización en una época similar a
los demás territorios indígenas (TI), los cuales lo concluyeron en 2018. Sin embargo, Chirripó no le dio
continuidad al proceso, hasta que en 2022 retomó el proyecto y procedió a realizar talleres comunitarios
para finalizar la territorialización.
Se aprovecharon los recursos de las territorializaciones nacionales para conocer los cinco temas
especiales priorizados por los TI, con el fin de trabajar en el marco de la ENREDD+, como guía para una
población que sueña con alcanzar un desarrollo social y sostenible, ligado a su identidad cultural.
En este documento se identifican los problemas, necesidades y soluciones de las personas indígenas de
este territorio, a través de la propia voz de los vecinos de las comunidades. Esta construcción se llevó a
cabo con el apoyo de mediadores culturales y del técnico local nombrado en el proceso, proporcionando
claridad en cuanto al abordaje, la atención y cómo enfrentar los retos en la documentación.