Plan Ambiental, Forestal y Territorial. Territorio Indígena Bribrí de Salitre
La Asociación de Desarrollo Integral Indígena (ADI) de Salitre lucha por crear proyectos de la mano con el pueblo. Para la creación del PAFT se efectuaron talleres por sectores, para recopilar información de las necesidades de las comunidades.
Para elaborar los talleres se firmó un contrato por 4.720.000 colones, financiados por el Proyecto REDD+ Pagos Basados en Resultados 2014-2015, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Costa Rica. Estos fondos surgen de las negociaciones internacionales que realizó el Gobierno de Costa Rica por medio del Ministerio de Ambiente y Energía a través del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo implementa estos fondos pertenecientes a Costa Rica.
Para elaborar este plan, se realizaron cinco talleres en las comunidades de Sipar, Bikakla, Palmital y Salitre y también un taller de delegados. En los eventos participaron mujeres, hombres, jóvenes y personas adultas mayores de las diferentes comunidades. Durante el proceso participativo se actualizaron los cinco temas especiales y se identificaron varias necesidades o prioridades de inversión que tienen las comunidades para trabajar mediante los fondos del plan. En cada taller se eligieron los delegados que trabajaron con el equipo mediador y técnico del proyecto. Los participantes apoyaron la elaboración del plan de distribución de beneficios y formalizaron los comités en la asamblea abierta de validación.
En 2024 se realizó el taller en el sector de Salitre, en donde participaron varias comunidades aledañas para concluir esta etapa de talleres. En agosto, se realizaron las actividades con los delegados elegidos en los talleres con el fin de generar una propuesta para la distribución de beneficios por parte del territorio de Salitre. Este documento presenta la aprobación del PAFT, realizada en una asamblea en la ADI de Salitre, el 1 de diciembre de 2024. Para lograr esta aprobación se efectuaron seis talleres, actividades y una asamblea, donde participaron 224 personas, para un total de 113 hombres y 111 mujeres. Estos fondos son clave para que muchas familias y comunidades de este territorio se beneficien. En la asamblea de validación participaron los directivos de la ADI de Salitre, agentes de la Secretaría Nacional REDD+, delegados y grupos
organizados, así como otras personas de la comunidad.