Plan Ambiental, Forestal y Territorial Territorio Indígena de Talamanca Bribri
El Territorio Bribri de Talamanca es uno de los territorios indígenas (TI) más extensos de Costa Rica. Está compuesto por gran cantidad de comunidades dispersas y que se distribuyen de acuerdo con la influencia de los principales ríos que forman parte de la cuenca del río Sixaola. Estas comunidades presentan características que las hacen diversas y complejas; algunas tienen acceso a servicios básicos y otras carecen de ellos. Muchas poseen un arraigo cultural muy marcado en donde el idioma principal es el bribri y un limitado español hace necesaria la comunicación en idioma autóctono.
La administración territorial reconocida es la Asociación de Desarrollo Indígena (ADI), la cual se fundamenta en la Ley Indígena No 6172 del 16 de noviembre de 1977 y la Ley Sobre el Desarrollo de la Comunidad No 3859 del 7 de abril de 1967. La ADI cuenta con figuras administrativas auxiliares denominadas consejos de vecinos, electos mediante asambleas en cada comunidad y que son clave para la gestión y coordinación de las diferentes acciones dentro del territorio.
Desde 2009, se ha dado un proceso de consulta y territorialización del programa de reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y de la degradación de los bosques (REDD+) Costa Rica y la eventual formulación de un plan ambiental, forestal y territorial (PAFT), con la participación de los diferentes actores sociales de la comunidad bribri. Es importante mencionar que en este territorio, durante la consulta nacional a los pueblos indígenas, entre 2010 y 2018, se dio una pausa en las fases previas de información y no se definió nada con respecto al programa. Entonces, en esta nueva oportunidad, se presentó el desafío de reanudar, en
un corto tiempo y de manera simultánea, la etapa informativa, la discusión y el análisis de la consulta y la territorialización.