¿Quién paga los platos rotos?
Pérdida de derechos laborales y profundización de la crisis de cuidados para las docentes de ocho países de América Latina durante la pandemia
Durante la pandemia de COVID-19, los Estados de la región latinoamericana toman decisiones que afectan en forma repentina y profunda la cotidianidad y las relaciones humanas. Prácticamente todos los aspectos de la vida en sociedad han sido alterados, en ocasiones, en forma muy negativa. Después de dos años de declarada la emergencia sanitaria, la recuperación en muchas áreas es aún lejana; en otras, los Estados, en general, no muestran intención de revertir los retrocesos y deterioros.
En este último caso, se encuentran el trabajo docente y el de cuidados, aun cuando se trata de dos de las actividades que más han sido afectadas durante la pandemia. No debe ignorarse que ambas son muy feminizadas, lo que facilita su desvalorización a pesar de ser imprescindibles para la reproducción de la vida y la sociedad.