Atlas de Desarrollo Humano Cantonal. Análisis de Resultados
El desarrollo humano, entendido desde el enfoque de capacidades, se centra en ampliar las libertades de
las personas: su capacidad de ser, hacer y decidir en función de sus propios valores. Esta visión supera las
métricas tradicionales del crecimiento económico y pone en el centro a las personas, reconociendo que
el bienestar no se reduce al ingreso, sino que depende de las oportunidades efectivas de las personas
para vivir una vida larga, saludable y productiva.
Desde esta perspectiva, el desarrollo humano implica tanto el fortalecimiento de capacidades individuales
—como la salud, la educación y el acceso a un trabajo digno— como la existencia de condiciones
institucionales, comunitarias y territoriales que permitan desarrollar y ejercer esas capacidades. La
seguridad ciudadana, por ejemplo, no se concibe únicamente como la ausencia de violencia, sino como
la garantía de vivir sin miedo, libre de violencia, con confianza en las instituciones y con acceso equitativo
a oportunidades.
En este marco, además de las diversas instituciones públicas, las municipalidades juegan un rol estratégico.
Como gobiernos locales, junto con instituciones públicas nacionales y organizaciones de la sociedad civil,
son responsables de diseñar e implementar políticas públicas que incidan directamente en la calidad
de vida de las personas. Su capacidad de gestión, la asignación de recursos y la orientación de sus
presupuestos son factores determinantes para reducir desigualdades territoriales, fortalecer la cohesión
social y prevenir dinámicas de exclusión que pueden derivar en inseguridad o violencia.
El Atlas de Desarrollo Humano Cantonal 2025, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios
del Estado (SINIRUBE), se consolida como una herramienta para el análisis territorial y del bienestar de las
personas. Esta edición incorpora, además de los indicadores tradicionales, nuevos análisis sobre gestión
de política pública municipal y seguridad ciudadana, con el fin de ofrecer una visión más integral de los
factores que inciden en el desarrollo humano.
El Atlas incluye el cálculo de cinco índices fundamentales de la familia de desarrollo humano, los cuales
abarcan el período 2010-2023, mientras que el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) incorpora datos
actualizados al año 2024, puntualmente los índices son:
• Índice de Desarrollo Humano (IDH)
• Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D)
• Índice de Desarrollo de Género (IDG)
• Índice de Desigualdad de Género (IDG-D)
• Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
Al ofrecer información desagregada a nivel cantonal, el Atlas busca apoyar la formulación de políticas
públicas sostenibles, orientadas a reducir brechas, promover la igualdad y avanzar hacia el cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este esfuerzo reafirma que el desarrollo no es solo un
fin económico, sino un proceso de ampliación de libertades y oportunidades para todas las personas, en
todos los cantones.