Analisis de la situación de Mujeres ganaderas en Costa Rica
La participación de las mujeres en la esfera pública ha significado una serie de desafíos que obstaculizan su incorporación de forma justa e igualitaria. Las normas sociales discriminatorias de género han perpetuado la exclusión de las mujeres en espacios tradicionalmente masculinos, como es el caso de la ganadería. A pesar de su participación activa en el ámbito productivo, su labor en este sector sigue siendo invisibilizada. Reconocer y abordar las desigualdades de género en el sector ganadero implica también comprender las brechas en el acceso a recursos, la toma de decisiones y la participación en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad ambiental. A pesar de estar más expuestas a los impactos del cambio climático, las mujeres desempeñan roles esenciales en la gestión de recursos naturales, el fomento de prácticas agrícolas sostenibles, la conservación de la biodiversidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Su participación es crucial para alcanzar los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático. El empoderamiento de las mujeres en el sector ganadero no solo fortalece la resiliencia de las comunidades ante los impactos climáticos, sino que también impulsa un desarrollo inclusivo y sostenible. Con el propósito de identificar las brechas de género en el ámbito ganadero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del Programa de Apoyo para Ampliar la Ambición Climática en la Agricultura y el Uso de la Tierra mediante las NDC y los PNA o Programa SCALA (por sus siglas en inglés), asumen su compromiso para analizar y comprender los desafíos que las mujeres enfrentan en la ganadería mediante la creación de un estudio. Es un esfuerzo conjunto que refuerza la necesidad de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el contexto agrícola, que apunta a reconocer la importancia de la contribución de las mujeres en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. La generación de información y conocimiento representa una apuesta ineludible para comprender a fondo la situación de las mujeres en el ámbito ganadero y, simultáneamente; para propiciar acciones encaminadas a abordar las persistentes desigualdades de género en este sector a través de la elaboración de una hoja de ruta y un plan de acción. Su objetivo es impulsar un cambio significativo hacia la igualdad y al desarrollo sostenible en la ganadería costarricense. Es imperativo reconocer a las mujeres como sujetas activas en la ganadería, aunque su contribución es innegable y de considerable importancia para el progreso del país, la invisibilización de las labores que desempeñan en este ámbito las sitúa en una posición de desventaja. La participación activa de las mujeres en esta investigación no solo reafirma su labor diaria en el sector, sino también destaca sus liderazgos en la actividad productiva. El estudio contó con la participación de 123 mujeres ganaderas como protagonistas, y su contribución permitió escuchar sus voces, experiencias y realidades cotidianas en la actividad productiva, consolidando así un enfoque inclusivo y representativo.