Evaluación de diseño. Programa de acogimiento familiar. Sector bienestar, trabajo e inclusión social 2025
Presenta un análisis integral sobre la calidad del diseño de esta intervención implementada por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), cuyo objetivo es garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en un entorno familiar seguro y evitar su institucionalización. El estudio forma parte de la Agenda Nacional de Evaluaciones (ANE) y se enmarca en el PNDIP 2023-2026. La metodología empleada incluyó revisión documental, entrevistas a actores clave y análisis estadístico, evaluando cuatro dimensiones: Planificación, Información, Gobernanza y Recursos. El índice de calidad global alcanzó un 60,3%, calificado como “Bueno”. Los hallazgos evidencian diagnósticos claros y criterios definidos de elegibilidad, pero también limitaciones en el uso de indicadores SMART, deficiencias en la gestión de la gobernanza y restricciones de recursos para cubrir la demanda existente. Entre las recomendaciones destacan: implementar un marco de medición del avance, fortalecer los sistemas de información, consolidar la gobernanza institucional y ampliar la suficiencia de recursos económicos y humanos. El documento concluye que la evaluación constituye un insumo estratégico para la mejora continua del PAF, debiendo reflejarse en la planificación operativa del PANI a través de acciones de mejora verificables.