Ensayos contra el olvido
La narrativa costarricense sobre el VIH/sida (1989-2023)
Los ensayos que reúne este trabajo, enfocados en los textos más relevantes de la narrativa seropositiva costarricense, pretenden subsanar el silencio en torno a dicha literatura. La pandemia del VIH-sida es un fenómeno multidimensional que activó la producción de una diversidad de manifestaciones socioculturales, cargadas de significaciones que no es sino hasta hace algunos años que se empezaron a estudiar en nuestro país. Dicho estudio es importante ya que el VIH-sida no es solo una “etiqueta” inventada por la ciencia; la “naturaleza” del virus y del síndrome es construida a través del lenguaje y, en especial, a través de ciertos discursos; es una “enfermedad” real, pero también es una construcción sociocultural, cuyos sentidos se mueven en distintas direcciones.