Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9930-00-276-6

Los Siete Saberes en tiempos de la Inteligencia Artificial

Autor:Rodriguez Fernandez, Carlos Manuel
Editorial:Rodriguez Fernández, Carlos Manuel
Materia:Uso de libros de texto
Clasificación:Equipamiento y tecnología educativas, aprendizaje asistido por ordenador (CAL)
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-07-04
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:306Kb
Precio:$3.333
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

Hace poco me asignaron la tarea de coordinar un Comité de Inteligencia Artificial en la universidad donde trabajo. A simple vista parecía un proyecto apasionante, porque me encanta la tecnología y siempre estoy buscando formas de mejorar la educación. Sin embargo, muy pronto me di cuenta de que no se trataba solo de dominar una nueva herramienta: se trataba de redefinir qué y cómo vamos a enseñar a nuestras futuras generaciones, especialmente cuando cada estudiante puede tener a un “experto” en la palma de su mano. ¿Significaría eso que el conocimiento que impartimos dejaría de ser relevante? ¿Qué deberíamos quitar y qué deberíamos mantener en nuestros programas de estudio? Empecé a sentir frustración porque no lograba responder estas preguntas de manera satisfactoria.

Entonces pensé en mi hija, quien acaba de iniciar su carrera en ingeniería de software. ¿Llegaría un día en que su trabajo ya no fuera necesario? Y, más aún, ¿sería yo mismo prescindible en el futuro? Fue en ese momento que comprendí que la respuesta que buscaba iba mucho más allá de las aulas universitarias. Se conectaba con la esencia misma de cómo enfrentamos los problemas y hacia dónde nos dirigimos como sociedad. También me di cuenta de que un asistente de Inteligencia Artificial no es tan diferente de un asistente humano experto: a ambos debemos revisarles las respuestas y contrastarlas con otras fuentes.

En este libro encontrarás los siete saberes esenciales para navegar en tiempos de Inteligencia Artificial. No se trata solo de usar la tecnología, sino de desarrollar la capacidad de interpretar, cuestionar y aplicar el conocimiento de manera efectiva, integrando el pensamiento crítico con la creatividad y la intuición. Sin embargo, estos saberes no pueden existir ni desplegar su verdadero potencial sin tres actitudes fundamentales: la curiosidad, la pasión y la perseverancia. La curiosidad nos impulsa a explorar lo desconocido, la pasión nos da la energía para comprometernos con lo que realmente importa, y la perseverancia nos permite enfrentar desafíos con determinación y resistencia. Sin estas tres actitudes, el conocimiento se estanca, las soluciones quedan a medias y las oportunidades de innovación se pierden.

Como profesor, líder en educación superior y consultor durante más de 25 años, he tenido el privilegio de trabajar con equipos muy diversos: colaboradores con gran experiencia de vida, artistas con corazón puro (pero pocas ganas de estructurar el pensamiento), ingenieros sumamente analíticos (pero poco empáticos) y profesionales de distintas culturas y edades. No lo sé todo y no pretendo aparentarlo; sin embargo, he aprendido que el dominio de ciertos saberes fundamentales es inútil sin la mentalidad adecuada para aplicarlos. La clave para resolver problemas complejos radica en la combinación de conocimiento y actitud, en la capacidad de adaptarnos y encontrar soluciones efectivas sin perder de vista nuestra motivación y resiliencia.

Esa experiencia me ha enseñado que cualquier reto se hace más manejable cuando aplicamos un enfoque claro de resolución de problemas. Pero más aún, me ha demostrado que, sin la curiosidad para explorar, la pasión para comprometernos y la perseverancia para insistir, ninguna estrategia es suficiente. Si bien este libro se enfoca en los siete saberes fundamentales para resolver problemas en tiempos de Inteligencia Artificial, el cultivo de la curiosidad, la pasión y la perseverancia es un desafío en sí mismo, uno que merecerá su propio libro en el futuro.

Este libro te ayudará a entender que resolver problemas es algo que hacemos a diario, casi sin darnos cuenta, y que la inconformidad con el estado actual y el deseo de alcanzar nuevas metas son motores del desarrollo humano. No basta con encontrar “respuestas rápidas”; debemos dar el paso hacia un pensamiento crítico y una visión integral de cada situación. Aquí descubrirás estrategias para aprovechar la Inteligencia Artificial como un aliado más en tu equipo, sin olvidar que quien toma las decisiones finales eres tú.

Te invito a sumergirte con la mente abierta y con la determinación de aplicar lo que encontrarás en estas páginas a tu vida personal, profesional y académica. Mi deseo es que, al final de esta lectura, hayas fortalecido las actitudes y los saberes esenciales que te permitirán afrontar cualquier problema con confianza, combinando tu ingenio con las herramientas tecnológicas de hoy. ¡Bienvenido a esta aventura en la que descubrirás cómo el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración —humana o virtual— pueden cambiar tu manera de ver el mundo!

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06