Guía de facilitación. Programa de entrenamiento especializado para la investigación y judicialización de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en Costa Rica
La presente guía de facilitación provee un conjunto de herramientas para el desarrollo de un
Programa de Entrenamiento Especializado para la Investigación y Judicialización de los delitos
de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes desde la perspectiva de género en Costa Rica.
Esta guía fue diseñada en el marco del Programa Conjunto “Fortalecimiento de las capacidades
de los organismos de orden público y justicia penal para coordinar e intercambiar información
para investigar y perseguir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”, el cual es
implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Entidad de las Naciones Unidas para la
Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) con el apoyo financiero
del Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples para la Migración (MMPTF por su siglas inglés).
El propósito de esta guía es dotar de herramientas a la Coalición Nacional contra el Tráfico
Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT) para el fortalecimiento de las capacidades
de las personas funcionarias públicas que trabajan en el abordaje de los delitos de trata de
personas y tráfico ilícito de migrantes. Esta guía busca ser un insumo para replicar por parte de
las instituciones que conforman la CONATT.
Esta guía sistematiza la puesta en práctica de un Programa de Entrenamiento Especializado
sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes con perspectiva de género que se llevó a
cabo durante los meses de febrero a mayo del 2024. Sus contenidos metodológicos se basan
mayoritariamente en las propuestas de la Guía de Mentoría para Autoridades Sobre Tráfico
Ilícito de Migrantes y Circunstancias Agravantes (UNODC, 2023a) y la Guía de Mentoría para
Autoridades en Materia de Trata de Personas (UNODC, 2023b), ambas desarrolladas por UNODC,
las cuales fueron adaptadas al contexto de Costa Rica y ampliadas con contenidos, herramientas
y propuestas aportadas por las diferentes agencias que conforman el programa conjunto, con
la incorporación de la perspectiva de género de manera transversal en todos los apartados del
programa.
Se espera que este documento sea útil y adaptable por las personas facilitadoras y las instituciones conformantes de la CONATT, de manera que se romuevan procesos de capacitación que permitan mejorar el trabajo de todas las partes involucradas en el abordaje de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, para la protección y garantía de derechos de las víctimas de trata de personas y las personas objeto del tráfico ilícito de migrantes