Organizaciones libres de violencias
Modelo de gestión humanista
Las corrientes ideológicas y económicas convirtieron a los modelos de gestión organizacional en un fin en sí mismo, incorporando la participación de la humanidad como un recurso y no como un capital intelectual. Es ahí en donde el humanismo se desvela como una opción para posicionar al ser humano en el centro del desarrollo de la humanidad; hoy azorado por nuevas corrientes como el transhumanismo y el posthumanismo.
El humanismo, como corriente filosófica, se basa en principios dignificantes para el ser humano en su rol protagónico dentro de la sociedad; no obstante, debe ser transversalizado por la erradicación de todas las formas de violencias que se manifiestan en la sociedad, pero que con mayor virulencia se enconan en las organizaciones públicas y privadas como espacios controlados, subordinados, estructurados y gestionados para unos fines en concreto.
Por eso, contar con organizaciones libres de violencias es sin lugar a dudas un imperativo impostergable en el Siglo XXI. Solo así la humanidad puede vivir y convivir en una sociedad en la cual las relaciones sociales de toda índole se produzcan bajo el marco universal de los derechos humanos.