Las voces ciudadanas en la construcción de conversaciones digitales en Iberoamérica durante la pandemia por COVID-19
Este libro ofrece un análisis de la conversación digital ciudadana en redes sociales durante la pandemia por COVID-19, tomando la plataforma Facebook como espacio público clave para la interacción social y el activismo digital en el 2020. A lo largo de sus 5 capítulos, escritos por personas autoras de diferentes países, se analiza la expresión de sentimientos, dudas, demandas y críticas ciudadanas sobre uso de mascarillas, mitigación de contagios, vacunación, salud mental y respuestas humorísticas ante la llegada del virus a territorios nacionales.
Considerando la atención a futuras crisis sanitarias, el valor de los insumos compartidos en este libro radica en su capacidad de ofrecer un panorama integral y contextualizado sobre el rol desempeñado por las redes sociales y la comunicación digital ante retos en la gestión de la salud pública. Estas contribuciones subrayan la necesidad de utilizar las plataformas digitales de manera oportuna para informar, educar y movilizar a la ciudadanía, así como para comprender y abordar las controversias que pueden surgir durante los períodos extendidos de incertidumbre, brindando con ello orientaciones básicas para desarrollar mejores procesos de comunicación y mejores interacciones con y entre la ciudadanía. Se propone que el contenido de este libro visualice la importancia de reflexionar en torno a las redes sociales y cómo estas reflejan una de las formas actuales en que la sociedad contemporánea se relaciona consigo misma y con la información.
La obra es consecuencia de los estudios que realiza la “Red temática para la Evaluación de Procesos de Gestión pública en pandemia y Participación ciudadana Evaprop (2022-2025)”, que forma parte del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología CYTED (www.cyted.org/evaprop)