Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9968-827-37-9

La nación pixelada. Costa Rica en Guanacaste: del multiculturalismo nacional a la transculturación latinoamericana.

Autor:Álvarez Pitaluga, Antonio
Editorial:Izcandé
Materia:GEOGRAFÍA E HISTORIA
Clasificación:Historia social y cultural
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-07-25
Número de edición:1
Número de páginas:250
Tamaño:8.5x5.5cm.
Precio:$15.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La obra, La nación pixelada. Costa Rica en Guanacaste: del multiculturalismo nacional a la transculturación latinoamericana, es el fruto de un largo proceso de investigación de tres años de la cátedra internacional de estudios históricos y culturales Antonio Maceo, adscrita al Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco, de la Sede Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Su autor es el profesor catedrático de estudios generales de la Sede Chorotega, máster en estudios interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, también es doctor en ciencias históricas con más de 20 años de trabajo docente universitario, coordinador principal de la cátedra y profesor del Doctorado de Estudios de la Sociedad y la Cultura de la Universidad de Costa Rica.
El texto propuesto no es una rememoración o relación descriptiva en función del Bicentenario de la Anexión. Se trata de una monografía histórica que propone una amplia y rica interpretación histórica sobre el papel y el lugar de la región de Guanacaste en la formación nacional de Costa Rica. En relación con lo anterior, contiene, además, una relectura sobre determinadas tesis históricas e historiográficas en torno a la creación y el desarrollo de la cultura nacional.
Escrita en 253 páginas, letra Time New Roman 12, a doble espacio, la obra se estructura a partir de un análisis comparativo entre los conceptos de multiculturalismo y transculturación. Con diferentes orígenes y algunas perspectivas propias, ambos conceptos constituyen, según el autor, los dos pilares fundamentales que permiten la comprensión de la historia cultural de Costa Rica, sus mestizajes y sus entramados más destacados a lo largo de su histórica.
El texto se ordenó de la siguiente manera: portada, presentación, nota al lector, agradecimientos, una introducción, cuatro capítulos y las referencias consultadas. El sistema de citación empleado fue el APA.
En la introducción se presenta el tema de investigación y los presupuestos teóricos y metodológicos que se permitieron la estructuración y desarrollo general de texto. El capítulo uno se propone y analiza un grupo de aspectos que conforman la cultura e historia de Guanacaste. Dicha interpretación de realiza a la luz de concepto de transculturación y los fenómenos de mestizajes de la región. En el capítulo dos se exponen las generalidades del concepto de transculturación y varias lecturas de la cultura y la sociedad costarricense a partir de este. El capítulo tres se centra en el multiculturalismo como importante concepto que ha sido acogido como modelo cultural en diferentes países de la región y en el nuestro. Se valoran distintos aspectos de carácter histórico y cultural desde sus presupuestos interpretativos. El capítulo cuatro y final es una reflexión histórica y social sobre el papel y el lugar de Guanacaste en la cultura nacional. Para hacerlo se acudió a un contrapunteo entre transculturación y multiculturalismo en función de obtener nuevas interpretaciones históricas sobre la región guanacasteca. Las referencias consultadas se ordenaron alfabéticamente y dan cuenta del amplio uso de fuentes primarias, secundarias, prensa y bibliografía en general.

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06