SOLIDARISMO: del dicho al HECHO
Gestión de Impacto para la salud y sostenibilidad de nuestras asociaciones solidaristas
El solidarismo resguarda en su espíritu el trabajo en equipo y el fin primordial o misión máxima de promover la mejora de la calidad de vida de sus asociados:
un propósito noble que demuestra que verdaderamente JUNTOS SE LLEGA MÁS LEJOS…
Desgraciadamente, en este viaje, así como en muchos otros en los que nos desarrollamos los profesionales y expertos de la estrategia organizacional, encontramos una gran gama de aplicaciones operativas que, aunque tengan una buena intención, y esfuerzo importante del talento humano que conforma una asociación solidarista, no necesariamente son buenas prácticas.
Los participantes del proceso de la labor diaria se topan constantemente con errores prácticos y conceptuales, que algunos de mis colegas llaman aberraciones solidaristas, y que abren portillos peligrosos para prácticas poco convenientes o incluso, contraproducentes, ante el verdadero objetivo solidarista.
Este escrito pretende presentar una especie de manual práctico, que, a la luz de la Ley 6970 logre derribar algunos pequeños mitos, barreras y malas prácticas que históricamente han generado múltiples desfalcos, desilusión del asociado, alejamiento de los verdaderos principios solidaristas, y división en el sector.