Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9930-582-88-6

La protección de la maternidad en el trabajo

Autor:Jiménez Vega, Andrés
Editorial:Asociación de Escritores y Editores de Pérez Zeledón
Materia:Derecho laboral, social, educativo, cultural
Público objetivo:General
Publicado:2023-06-05
Número de edición:1
Número de páginas:228
Tamaño:13x21cm.
Precio:$9.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Esta segunda obra de mi autoría sobre el tema busca el complementar y actualizar lo dicho en el libro Manual Sobre el Despido de la Trabajadora Embarazada que salió a la luz en el 2009. Sin embargo, consideré que lo mejor era hacer una especie de “borrón y cuenta nueva” y no realizar una segunda edición de dicho libro.
Sin duda, desde la redacción de esa obra, la normativa propia del embarazo y la lactancia ha sufrido grandes cambios. Primeramente, con la entrada de la llamada Reforma Procesal Laboral del 25 de julio de 2017 se modifican los procesos laborales teniendo bajo la Reforma, dos caminos la trabajadora: Un sumario para reinstalación y un ordinario para indemnización. Si bien el proceso sumario permite la indemnización, esto se da luego de la sentencia firme no pudiendo acceder a la indemnización desde la interposición de la demanda.
Con la Reforma del 2017, vino una desprotección hacia este grupo de trabajadoras por parte de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Desprotección que tendrá un apartado propio en esta obra a fin de que quien lea la misma pueda darse cuenta de este sin sabor jurídico dado por nuestro máximo tribunal laboral.
Será hasta el 2022 que se empiece a enmendar los enredos de la Reforma Procesal Laboral y empezar a romper ciertos techos en cuanto a derechos tasados como por ejemplo el de las trabajadoras en periodo de lactancia no sujetas ya a la indemnización de 10 días.
Se ha hecho un trabajo de recopilación de jurisprudencia de la Sala Segunda y Constitucional posteriores al 25 de julio de 2017 a fin de tener criterios frescos en cuanto a la aplicación de la Reforma Procesal Laboral. No se desprecian Votos trascendentales sobre el tema como el 6262-94 de la Sala Constitucional considerado el pináculo de la protección hacia la trabajadora embarazada.
Asimismo, la obra cuenta con normativa supra nacional a fin de que pueda ser utilizada por quien lo ocupe. Sobre todo, por cuanto la normativa supra nacional es emanada por la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T).
Dentro de la obra se han tratado de introducir consejos tanto para trabajadoras como para empleadores, y por que no, para los colegas que me hagan el honor de leer esta obra. Estos consejos se dieron con el tiempo, tiempo que me ha permitido ser litigante (tanto obrero como patronal), defensor social laboral, abogado de asistencia social y actualmente ocupando un puesto en la judicatura.
El lector también podrá ver que se trató de actualizar el tema con la entrada en vigencia de la licencia de paternidad y asimismo sobre casos especiales que pueden surgir en el día a día. Se buscó comparar la legislación nacional con otro país siendo México el elegido por la gran historia en conjunto sobre el derecho del trabajo.
Busca esta obra que quien la consulte pueda tener claridad sobre el tema, y teniendo claridad pueda dar un consejo certero y concreto a fin de evitar contingencias a futuro. Igual que en la medicina, el mejor negocio es la prevención por lo que busca esta obra ayudar a esta prevención laboral.
Por último, cualquier comentario es bienvenido al correo electrónico ajimenezvcr@gmail.com

San Pablo de Heredia, mayo de 2023

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06