Pobreza multidimensional 2017-2021
Se enfoca en conceptualizar y en mostrar los resultados tanto de la incidencia como del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), durante los últimos cinco años (2017-2021), en Costa Rica, método utilizado para mostrar carencias en el acceso a bienes y servicios de la población. El INEC realiza un recuento de las privaciones que tienen los hogares y las personas en diferentes ámbitos de bienestar, los cuales se representan mediante dimensiones. Estas dimensiones son: Educación, Vivienda y uso de internet, Salud, Trabajo y Protección social. Cada dimensión está compuesta por indicadores que se emplean para describir y evaluar las condiciones de privación de las personas y los hogares. A partir de las privaciones que tengan los hogares en cada indicador es posible calcular la incidencia de pobreza, su intensidad y un índice global denominado Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que es el producto de estas dos medidas. La incidencia de la pobreza multidimensional es la proporción de hogares o personas en pobreza multidimensional con respecto a la población.