Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9930-9648-9-7

LOS LUGARES QUE INVENTAMOS
GEOGRAFÍAS IMAGINATIVAS EN LA LITERATURA DE VIAJES, LA PROSA Y EL QUEHACER FILOSÓFICO COSTARRICENSE (1850-1950)

Autor:Barboza Núñez, Esteban
Editorial:Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, UNA
Materia:LITERATURA Y RETÓRICA
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-01-30
Número de edición:1
Número de páginas:67
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El concepto de geografías imaginativas —formas de sustentar imágenes de lo propio y de lo local y, a la vez, de lo extraño y lo lejano (Said, 1978)— puede ayudar a entender cómo la geografía costarricense fue imaginada en la escritura de viajes, la literatura y el discurso filosófico, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX. Tales formas de imaginar han contribuido a difundir modos de vernos, a pensar nuestras circunstancias y a demarcar los límites de lo que imaginamos como auténticamente propio. En este ensayo se discute la cuestión de lo imaginario y las geografías imaginativas, así como su contribución a la hora de pensar y crear paisajes y lugares en Costa Rica. Dicha tarea se realiza mediante el análisis de momentos clave de la narrativa y del quehacer intelectual costarricense. Se discuten además las conexiones entre tales formas de imaginar y ciertos discursos hegemónicos acerca de lo que significa ser costarricense, fabricados a mediados del siglo XIX, sí, pero con gran vigencia incluso en nuestros días.

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06