Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9930-9732-3-3

LA GASTRONOMÍA ISLÁMICA EN LAS TIERRAS ARABES
UNA INTERPRETACION HISTÓRICO–SOCIAL

Autores:
López Brenes, Manuel Enrique
Marín Guzmán, Flora
Marín Guzmán, Roberto
Editorial:Sede del Pacífico, Universidad de Costa Rica
Materia:GEOGRAFÍA E HISTORIA
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-07-10
Número de edición:1
Número de páginas:446
Tamaño:13x19cm.
Precio:$16.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La gastronomía ha sido y es de enorme importancia en todas las culturas. No solo por lo necesario de alimentarse, sino también por el deleite de saborear los distintos platillos y bebidas. Este libro rescata la importancia de la gastronomía islámica en las tierras árabes. Se explica lo que dijo el Profeta Muhammad sobre las carnes, las tácticas para cazar o para sacrificar al animal doméstico, al que debe degollársele y desangrar para luego cocinarlo. Pero el Rasul Allah también habló de muchos otros alimentos y bebidas, como se estudia con detalle en este libro. Se dio en el Islam la prohibición de consumir bebidas alcohólicas. Sin embargo, la literatura revela el frecuente consumo de estas bebidas. Por otra parte, hoy día se producen y se consumen bebidas embriagantes en distintos países árabes.
Los árabes introdujeron muchos productos que se desconocían en al-Andalus y empezaron a cultivarlos en las fértiles tierras de la Península Ibérica, como dátiles, naranjas, limones, acelgas, arroz, azúcar, albaricoques, higos, zanahorias, berenjenas, etc. Muchos de los nombres de los alimentos provienen del árabe y de este idioma entraron al español. Posteriormente los españoles trajeron todos esos productos a América.
Al final del libro se proveen algunas recetas árabes, como ejemplos de la culinaria árabe-musulmana. Algún lector interesado y versado en la cocina, podrá preparar alguna de estas recetas para su propio deleite, el de su familia y el de los invitados.

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06