Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9977-40-017-4

Política Nacional de Cuidados 2021-2031
Hacia la implementación progresiva de un Sistema de Apoyo a los Cuidados y Atención a la Dependencia

Autor:Costa Rica. Instituto Mixto de Ayuda Social
Editorial:Instituto Mixto de Ayuda Social
Materia:Problemas y servicios de bienestar social
Público objetivo:General
Publicado:2021-03-03
Número de edición:1
Tamaño:4,25Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Política Nacional de Cuidados 2021-2031
Hacia la implementación progresiva de un Sistema de Apoyo a los Cuidados y Atención a la Dependencia
El acelerado ritmo de la transición demográfica trae consigo decisiones políticas de alto nivel. El Estado del Bienestar costarricense se enfrenta a un doble desafío que afecta el futuro económico del país: el bienestar de la ciudadanía y la calidad democrática de sus políticas públicas. Una economía que busca el salto al desarrollo requiere de una sociedad inclusiva y solidaria.
Costa Rica es el país latinoamericano con mayor esperanza de vida al nacer. Y el segundo de toda América, sólo detrás de Canadá. El país venció su bono demográfico hace algunos años y se prevé que la tasa de dependencia demográfica siga creciendo cada año.
Las presiones sobre la oferta y demanda de servicios de cuidados de larga duración en Costa Rica producen tensiones comparativamente mayores debido que el proceso de envejecimiento está asociado con la disminución progresiva de las capacidades físicas y mentales de las personas, amplificando las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas y factores de riesgo para la discapacidad, implicando mayor presión sobre los servicios de salud y el aumento ingénito en la demanda de cuidados.
El objetivo de esta política es ordenar el curso de la acción del Estado costarricense y sus prioridades para atender mediante un sistema nacional de cuidados, todos aquellos requerimientos sobrevenidos por carencias de autonomía que tengan las personas dependientes, sus familias y sus comunidades que les cuidan y apoyan.
Esta política pública tiene por población objetivo a las personas en situación de dependencia, que se define como aquella situación en la que personas experimentan la concurrencia de tres condiciones:
a) tener problemas para el desarrollo de las actividades de la vida diaria como desplazarse, comer, asearse, lavarse, entre otros; b) que se requiera apoyo de terceros para desarrollar estas actividades y
c) que estas dificultades y demandas sean permanentes o estén activas durante un extenso período.
Hasta ahora, Costa Rica no había tenido una política gubernamental específica que tuviera por objetivo central la atención a la población en situación de dependencia; lo que existe es una oferta limitada y fragmentada de servicios que no puede dar respuesta a la creciente demanda en materia de cuidados.
La evidencia internacional indica que políticas de atención a la dependencia han demostrado tener numerosas externalidades positivas. No solo se trata de mejorar los cuidados y apoyos recibidos por las personas dependientes, sino de liberar capital humano hacia actividades de alta productividad, generar empleo y avanzar en la igualdad y equidad de género.
Con el fin de dar respuesta a las necesidades antedichas, esta política conforma y cristaliza progresivamente un Sistema Nacional de Cuidados. Esto permite la articulación de decisiones estratégicas relacionadas con la ampliación y diversificación de la oferta de servicios y prestaciones para personas dependientes y cuidadoras, así como temas relacionados con financiamiento, presupuestación, gestión de información, copagos, valoración homogénea de la situación de dependencia, coberturas prestacionales, aseguramiento de la calidad y rendición de cuentas

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06