Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9930-9709-0-4

INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA PUDRICIÓN DEL TRONCO EN PLANTACIONES DE GMELINA ARBOREA (MELINA), COSTA RICA: REGION HUETAR NORTE, HUETAR ATLANTICA Y CHOROTEGA

Autor:Meza Picado, Víctor
Alfaro Jiménez, Kevin
Bedoya Arrieta, Ricardo
Romero Mora, Monserrat
Montenegro Salas, Pablo
Valerio Madrigal, Adriana
Sánchez Alpízar, Jonathan
Editorial:Instituto de Investigación y Servicios Forestales
Materia:Árboles
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2020-10-23
Número de edición:1
Número de páginas:100
Tamaño:21.59x27.94cm.
Encuadernación:Piel / Lujo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Gmelina arborea (melina) ha sido considerada una de las mejores opciones para la reforestación comercial del trópico (Salas-Rodríguez et al.; 2016, Martí¬nez, 2014b). En Costa Rica presenta un acelerado crecimiento y buenas cualida¬des tecnológicas lo que le confiere una gran variedad de usos, que junto a la creación del programa de incentivos estatales (Chavarría-Vega y Carmona-So¬lís, 2016), provocó que a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI se diera una importante expansión en la reforestación, colocándola como la especie más am¬pliamente plantada en el país (Martínez, 2014a; Salas-Rodríguez et al., 2016). Al 2014, según el Censo Nacional Agrope¬cuario (CENAGRO) existían 18 235 ha de plantaciones de G. arborea (lo que representó el 19 % de la reforestación nacional en ese año), de las cuales el 75 % (13 610 ha) estaban en edad de producción (INEC, 2015); este valor a caído a unas 9 401,5 ha para el año 2019. Pese a esto, G. arborea sigue posicionada en el mer¬cado local. Principalmente, se emplea en la fabricación de material de emba¬laje, en menor grado, en la industria de la construcción y ebanistería de fabri¬cación de muebles (Barrantes y Ugalde, 2018). La fabricación de tarimas utiliza trozas de dimensiones cortas (44 a 55 pulgadas de largo y diámetros menores a 8 pulgadas), brindando una alternativa económica a los productores, ya que en cierto modo mejora la rentabilidad de las plantaciones forestales, al permitir colo¬car estos productos en el mercado. Esta actividad generó en el 2017 cerca de USD 71 millones (Barrantes y Ugalde, 2018).
No obstante, desde hace décadas se reportan serios problemas fitosanita¬rios en las plantaciones de G. arborea, lo que ha limitado su desarrollo. Más recientemente, se reportaron al menos 36 agentes causales que le producen daños a esta especie (Arguedas, 2004), teniendo en la literatura a Nectria sp. como el principal agente causal (Argue¬das, 2004; Arguedas, Chaverri y Miller, 1995). Este problema fitosanitario ha sido asociado con altas densidades de árboles y el uso de suelos inadecuados, generando con esto una mayor mor¬talidad en las plantaciones (Arguedas, 2004) y con esto, se ha creado un am-biente de incertidumbre para el produc¬tor y el inversionista (Salas-Rodríguez et al., 2016), lo que, a futuro, podría aca¬rrear limitaciones en el abastecimiento de material de embalaje debido a que es una de las principales especies planta¬das para este fin.
Salas-Rodríguez et al. (2016) señalan que un factor que acentúa la alta pro¬blemática fitosanitaria de la especie en el país es la ausencia de una cultura de prospección temprana y sistemática de la plantación, aunado a un diagnostico poco preciso de la enfermedad que li¬mita la aplicación de medidas indirectas y directas de control. Por lo tanto, y en vista de que el control de la enfermedad una vez establecida no muestra resul¬tados satisfactorios, como se concluye en las pruebas realizadas en el estudio de Méndez (2011), se han incrementado los intereses por el control preventivo. No obstante, se reconoce la carencia de estadística a nivel regional sobre el gra¬do de afectación que están sufriendo las plantaciones.
Dado el ambiente de incertidumbre y los vacíos de información estadística sobre la incidencia de patógenos a nivel regio¬nal, se pretende describir el estado de la Severidad de la Pudrición del Tronco (SPT) en las plantaciones de G. arborea para la Región Huetar Norte (RHN), la Región Huetar Atlántica (RHA) y la Re¬gión Chorotega (RCh); las cuales alcan¬zan el 76 % del área reforestada con G. arborea el país (Meza et al., 2019). Esta publicación constituye un producto más del convenio “Cooperación Técnica en¬tre el Instituto de Investigación y Servi¬cios Forestales de la Universidad Nacio¬nal (INISEFOR) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)”, específicamente del proyecto 0129-16 del INISEFOR de la Universidad Nacio¬nal, llamado “Diseño y conformación de una red para el monitoreo de los Eco¬sistemas Forestales plantados en Cos¬ta Rica (REFOP)” y la Dirección de De¬sarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales del FONAFIFO.

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06