Costa RicaCosta Rica
Detalle
ISBN 978-9968-827-08-9

Historia del Cantón Puntarenas

Autor:Rodríguez Argüello, Percy Kenneth
Porras Rojas, Róger
Editorial:Izcandé
Materia:Historia de Costa Rica
Clasificación:Historia general y del mundo
Público objetivo:General
Publicado:2000-11-30
Número de edición:1
Número de páginas:250
Tamaño:21 x 14cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La “necesidad” de un muelle para sacar la producción a tierras lejanas estableció el Puerto de la Punta de Arenas. El título de Puerto Mayor en 1814 para Puntarenas, aún con las dificultades de la época, situó a la región como puerto principal de la Provincia de Costa Rica en el “Mar del Sur” (Océano Pacífico).

Con la construcción ideológica e instalación del Puerto Comercial, el Ferrocarril, las migraciones chinas y el Muelle en el siglo XIX, la aldea de Puntarenas dejó de ser un pueblo pequeño para inscribirse entre los engranajes de una Ciudad cosmopolita imbuida en el desarrollo cafetalero nacional. Su ordenamiento jurídico y su vida político-social variaron sustantivamente. De momento, la comunidad de aldea perdió la funcionalidad de los otrora coloniales siglos XVI, XVII y XVIII. A partir de ahí los porteños organizan sus actividades económicas sin preocuparse del estigma de puerto. Eran agricultores, trabajadores, emigrantes, marineros, pescadores, comerciantes, carpinteros, carreteros, jornaleros y artesanos, luego porteños; cada vez más, y con nuevas necesidades. Ya no esperan las órdenes del cura doctrinero de Esparza, del Jefe de Policía o del Gobernador, sino que aspiran a una vida social de base: la seguridad, la educación, el mantenimiento de rutas y caminos, las celebraciones, las elecciones municipales y delegados, así como las distracciones.

La Campaña Nacional y la personalidad de Mora y Cañas sedujeron a los puntarenenses. Los militares de Puntarenas nombrados por Mora destacaron en las odiseas y su posición a veces fue polémica y si se quiere hasta atrevida, pero siempre para honor de la Patria. El auge y la participación del puerto comprometieron a la nueva República de Costa Rica a otorgarle el título de CIUDAD. Los jóvenes ayuntamientos de la Ciudad de Puntarenas y Esparza establecieron reglas y acuerdos que nos recuerdan las modernas políticas de desarrollo local. Las acciones económicas para el desarrollo del territorio del Cantón de Puntarenas después de 1858 solamente serán reforzadas por el Estado Liberal a partir de 1876, bajo la modalidad de “orden y progreso”, y a pesar de la pérdida de la autonomía local y de las consecuencias analizadas, pero en donde la Comarca de Puntarenas adquiere nuevas funcionalidades.

El Cantón de Puntarenas para inicios del siglo XX, ofrece nuevamente un espacio distinto. Las delineadas cuadras principales de Puntarenas permiten la residencia, el trabajo y el mercado aglomerado. Las relaciones comerciales de los chinos se establecen en otros distritos del Cantón y tanto Ayuntamiento, Escuela, Iglesia como Ciudad, gozan de valores que los puntarenenses consideran insustituibles y se mezclan e interrelacionan con las nuevas culturas formando el Crisol de Puntarenas.

La Puntarenas construida después de los años 40, no se basa en necesidades económicas alrededor de determinado sistema productivo, vida social de base o relación de comercio, orden y progreso. El crecimiento demográfico y el debilitamiento del municipio extravían el fundamento económico de la vida cotidiana en el Cantón. Sin embargo, Puntarenas se construye y consolida sobre valores ideológicos y políticos, sobre vivencias cotidianas y tradiciones. La necesidad de los porteños para auto-definirse se traslada del nivel estructural e infraestructural de lo económico y lo material al socio-espacio de la supra estructura, es decir, de lo ideal: la ciudad de Puntarenas es centro histórico, es el PUERTO y el Cantón goza de tradiciones y atractivos eco e histórico turísticos.

Contáctenos:

Calles 15-17, Av.3 y 3b Primer piso edificio anexo a Biblioteca Nacional-Sinabi Agencia Nacional ISBN / Tel. Teléfono:2233-17-06